La portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez, en un intento de no pasarse de frenada –como se le achacó en el último Pleno, cuando habló de que «el cortijo apesta»–, utilizó Doñana «como metáfora» de la región. También pidió «la Medalla de Andalucía para los bosques andaluces». «Me cansa el morbo del duelo con usted», señaló a Susana Díaz, que no se salió del contraataque preestablecido en su guion. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Juego de Tronos
“Que parezca un accidente”
El rey Felipe VI reconoció recientemente que le pusieron una multa de tráfico. Le puede pasar a cualquiera que conduzca. El presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, hace frente al pago de una multa de 55.000 euros por mala praxis en una caja de ahorro. Le puede pasar a cualquiera (que haya participado en el consejo de administración de una entidad bancaria). Al monarca, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, le regaló «Juego de Tronos». «Yo no soy política, soy la reina» es una de las frases, recuerda Manolo Becerro, que remiten a San Telmo de Khaleesi, uno de los principales personajes de la serie. Cuando se rodó en Sevilla, Susana Díaz acudió al rodaje y admitió sentirse identificada con “la que no arde, rompedora de cadenas, madre de dragones”. Hay politólogos -el mismo Pablo Iglesias ha coordinado un libro que presentó con Tania Sánchez tras su “cese temporal de la convivencia”- que comparan a Khaleesi con Susana Díaz, a quien Podemos y Ciudadanos favorecieron haciendo realidad la composición de la Mesa que la presidenta andaluza (en funciones) pergeñó en su estrategia.
«Cómo vamos a facilitar la investidura a un partido que nos ha llevado a un empobrecimiento máximo, que nos ha llevado a la tasa de desempleo más alta de todas las regiones de Europa, que mantiene vínculos estrechos y que no combate la corrupción en Andalucía, y que su primera prueba de diálogo y de buena voluntad hacia el PP ha sido imponer una Mesa», aseguró, de cara a las negociaciones por venir, el líder del PP-A, Juanma Moreno. El presidente de los populares andaluces calificó de «esperpéntica» la bronca de inicio de la X Legislatura. «Desgraciadamente, lo que también pudimos ver es la pasividad del resto de los grupos en esa imposición», señaló Moreno.
Las dos Américas se convirtieron en una mucho antes (13 millones de años) de lo que se pensaba (3,5 millones de años). De confirmarse las fechas, los libros de Historia se tendrán que reescribir. De confirmarse la inacción y el mirar para otro lado de las nuevas fuerzas autodenominadas como de un «nuevo tiempo», habrá que reescribir el concepto por cuya autoría discuten: la llamada «casta». Está en cuestión si de veras existe un «nuevo tiempo». Ciudadanos habló de una sesión parlamentaria «tranquila» y a Podemos, entre cuyas máximas para negociar la investidura de Susana Díaz está dejar de trabajar con determinadas entidades bancarias, le colaron como presidente de la Cámara a un ex miembro del consejo de dirección de una caja de ahorro condenado por hundirla. «El PSOE impuso el rodillo en contra del sentido común, la coherencia y el diálogo parlamentario. El PSOE junto con IU ya tienen mayoría en la mesa y pueden bloquear distintas iniciativas que son fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia en Andalucía», criticó Moreno.
José Antonio Castro, en la Mesa por parte de IU, tachó de «decepcionante» la constitución del órgano y acusó al PSOE de «imponer trágalas». Castro ve ahora una Mesa «desproporcionada». El presidente del Parlamento considera que la queja del PP no se corresponde «con la realidad del Reglamento». El PSOE-A niega el «rodillo», por más que el resultado recuerde al titular aparecido en prensa: «Dispara a un armadillo y la bala rebota hiriendo a su suegra». Aquello de «que parezca un accidente». Los socialistas piden al PP que «recapacite» tras «contaminar «con los tribunales» una sesión constitutiva emparentada con la intranquilidad derivada del adelanto electoral. El Parlamento habita la inestable vida del gato de Schröndinger, vivo y muerto a la vez. La felicidad, dice Punset, «es la sensación de que controlas tu vida». En el antiguo Hospital de las Cinco Llagas se busca una sala de cuidados intensivos para reanimar el consenso, que nació muerto. En base al Reglamento, como apunta Rubén Amón, una vez constituido, el Parlamento ya está listo para volver a ser disuelto.